miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ajusco


Claro testimonio de que la belleza de nuestro México es una realidad. He aquí una foto del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl tomada desde la punta del Ajusco (La Cruz del Marqués a 3937 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto en la Ciudad de México http://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Ajusco-Chichinauhtzin) el miércoles 23 de diciembre del 2009, dos días después de una nevada.

La foto fue tomada por Ali Angulo 2009.

lunes, 21 de diciembre de 2009

¿Naco?



Pues sí, rara palabra, qué mejor definición que la sugerida por un caricaturista. He aquí en los chuscos trazos de Abel Quezada. Esta imagen es sólo una muestra de los muchos temas que son tratados en "Adorable y Enemiga", la exposición en la galería abierta de las rejas de Chapultepec que puede ser visitada del lunes 23 de Noviembre del 2009 y hasta el Domingo 10 de Enero del 2010, en la Ciudad de México.

Para mí fue toda una sorpresa encontrarme con la cantidad de elementos que permanecen incrustados en nuestra sociedad mexicana. Las caricaturas ahí expuestas son un verdadero reflejo del pensamiento mexicano, que asimismo no ha podido (o no ha querido) ser transformado.

La caricatura que ilustra esta entrada es quizás la más representativa de la exposición.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Vino Caliente

Receta para vino caliente, o vino de navidad.
Llamado "Vin chaud" en francia y "Glühwein" en Alemania.

150g azúcar
1 litro de vino tinto (puede ser tinto frutal)
125 g de azúcar mascabado
1 cáscara de naranja (puedes agregar también una de limón)
2 clavos (especia, no vayas a utilizar los del carpintero)
3 bastones de canela
10 cl de cognac (ou o más si te gusta el alcohol.)

Vierte el vino y después el cognac en una caserola, caliéntalo, después debes flamear utilizando un encendedor en la superficie del líquido vertido en la cacerola. Después de flamear puedes agregar el jugo de naranja y el jugo de limón a la cacerola(el jugo es para darle sabor frutal al vino, pero puedes prescindir de los jugos si el vino es frutal). Después de calentar, se agrega la azúcar, las cáscaras de fruta la canela y los clavos (también se pueden agregar otras especias, por ejemplo, una pizca de anis en vez de los clavos). Deja calentar a fuego lento por unos 10 minutos, y ya está a disfrutar de un vino calientito para estas navidades.

CUIDADO!!!! No calientes tanto el vino, ya que no debe hervir, es importante que se caliente a fuego lento, pues si hierve pierde el alcohol.

Vin chaud.

Voici la recette pour un delicieux vin chaud.

150g sucre
1 Litre de vin rouge fruité
125 g de cassonade
1 zeste d'orange (et un autre de citron pouvez vous ajouter)
2 clous de girofle
3 batons de cannelle
10 cl de cognac (ou plus si vous aimez bien l'alcohol)

Verse le vin et le cognag dans une casserole, fait chauffer, puis flamber (on peux utiliser le jeux de l'orange et le citron aussi, aprés de flamber). Eteindre le feu et ajouter le sucre, le zeste, la cannelle, et les clous de girofle(On peux ajouter aussi plus de épices comment 1 pincée de gingibre en poudre, et 1 pincée de muscade rapée,1 étoile d'anis en fois des clous de girofles). Laisse chauffer à feu bas une dizaine de minutes.
Attention!!! ne pas boullir ou l'alcohol et le saveur seront dispparus.

jueves, 26 de marzo de 2009

Fotografía 13.

"Fotografía surrealista"

Un hombre vestido de saco de pana café con parches en los codos, muestra su palma derecha levantando sólo el antebrazo en un gesto de saludo (o despedida) hacia la cámara. En la parte derecha de su cuerpo, un poquito arriba de la cintura tiene una gran mordida que asemeja a aquella que se le ha hecho a una manzana. La cabeza de una mujer aparece en el cuadro dándole un nuevo mordisco, justo arriba del anterior. Parece que él no se ha percatado. Ella no mira a la cámara. Ambos sonríen.



Tlatoani.

Inperspectiva.

Por el simple placer
de escribir un par de versos
debaten el corazón, las
entrañas y los sesos.



Tlatoani.

Fotografía 12.

Subiendo al microbús con una pistola en la mano, un hombre de mediana talla con bigote y barba de candado. Por la puerta trasera sale un joven apresurado.


Tlatoani.

Fotografía 11.

Una bicicleta del tipo turista montada por un obeso que lleva el ombligo al descubierto y una bolsa de papel en la mano. En el portabultos lleva una caja, dentro de ella un juego de desarmadores, pinzas y llaves de tuercas.


Tlatoani.

Fotografía 10.

Una flor de pétalos violáceos, entintados desde el caliz, difuminados hacia la punta.


Tlatoani.

Fotografía 9.

Con la cara demacrada, trotando, casi caminando, se codea con los de al lado, flacos, cenizos, chupados. En las cercanías un letrero enorme que dice: "META, 5 Km.". Delante de ellos: marabunta, cosa similar sólo en el metro.


Tlatoani.

Fotografía 8.

En primer plano una roca polimorfa, con 10 a la 23 siluetas imaginables, sobre la roca una iguana y al fondo una estructura producto de la raza humana.


Tlatoani.

Son jarocho.

¿Son?

Es para tí que compongo
este verso sin abolengo
juego yo con las letras
y con los labios te entretengo.

Un jarochillo me dijo
que para versos soy un pendejo
le dije unos a su hermana
y con ella yo me fui muy lejos.



Tlatoani..

Fotografía 7.

Montado en una bicicleta a toda velocidad, con la vista hacia el pavimento un hombre va derramando lágrimas. El rostro de una mujer a través del parabrisas de un auto, muestra el pánico que le invade mientras cierra los ojos y sostiene el volante. Un rosario colgado en el retrovisor delata que la mujer ha frenado. La bicicleta está a un metro del auto.


Tlatoani.

Fotografía 6.

Tímidamente, un joven oculta un tulipán tras la espalda, sus ojos bien abiertos con pupilas dilatadas miran directamente los ojos de la chica que justo frente a él sonríe respodiendo su mirada. Un árbol en el fondo lucha contra el fuerte viento.



Tlatoani.

Fotografía 5.

"Par de polis"
Dos policías uniformados toman a un adicto por las "patas", su cabeza rebota en los escalones mientras lo arrastran.


Tlatoani.

Fotografía 4.

"Metro-Poli"

Mientras tanto, el policía recargado en los torniquetes que hay a la entrada, espera que algún usuario cometa algún desperfecto, y después observar, y no hacer nada.


Tlatoani.

Fotografía 3.

"Señorita"

De una sola pieza es el vestido elástico de color anaranjado. Lo lleva la "señorita" que se asoma hacia afuera mientras detiene la puerta con una mano, con la otra mano se amarra del cuello de un borracho. Aquellos tacones, no podrían ser más altos.


Tlatoani.

Pensamiento

Algún católico diría que ha llevado durante mucho tiempo cargando una cruz a cuestas, una cruz que ahora está olvidando.


Tlatoani.

Fotografía 2.

Senectud.

Una vieja, la abuela, frente a la fachada de su casa se asoma por la ventana, esperando mirar lo que nunca ha visto.


Tlatoani.

Fotografía 1.

Un niño de escasa edad (durante su vida, tan sólo han sido 2 los ciclos completados por nuestra esfera celeste), saliendo por la puerta de su casa. Se observa un zaguán azul ligeramente oxidado. Es un barrio no muy pobre. En la escena sus padres están ausentes, su mirada es al horizonte que deja verse al final de la calle.


Tlatoani.

Juego.

No siempre alcanza
lo suficiente.
Lo suficiente, no siempre
alcanza.
No alcanza siempre lo
suficiente
Lo suficiente no alcanza
siempre.
No siempre lo suficiente alcanza.
Lo suficiente siempre, no alcanza.
No alcanza lo suficiente.
Lo suficiente, no alcanza.


Tlatoani

Fiesta.

De haber sabido
que tantos faltarían,
habría traido más botanas.


Tlatoani

Autorretrato.

En el autorretrato
que él se tomó
frente al espejo,
él se miraba.


Tlatoani